Es bien sabido que el comienzo de año afecta a los bolsillos de todos; el aumento de la tasa de inflación no resulta amigable para los gastos e inversiones. Además, es necesario recordar que el mundo está viviendo aún los estragos de una crisis sanitaria.
Los efectos de la inflación en pequeñas y medianas empresas (PyMes) pueden resultar negativos por los aumentos en gastos que representa; sin embargo, con ciertas estrategias podemos asegurar que no afecten tanto.
¿Te interesa conocer cómo? ¡Veámoslo!
¿Qué entendemos por inflación?
Podemos definir la inflación como el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios. La inflación en México alcanzó máximos históricos con un aumento del 7.82% para el cierre del 2022.
Con esto se percibe un panorama económico volátil, pese al aumento de salario mínimo y ajuste de impuestos y las empresas PyMes se verán afectadas en ello.
Con la inflación todo aumenta de precio, si eres un empresario lo verás reflejado en los artículos que necesitas adquirir, así como en las ventas de tus productos o servicios.
¿Cómo afecta la inflación a las PyMes?
El aumento de costos es el principal factor negativo que afecta a todo tipo de negocios; desde las grandes, hasta las pequeñas y medianas empresas.
También es importante agregar que el poder adquisitivo se ve permeado por la inflación, por lo que existe menos demanda por parte de los consumidores, lo cual se traduce en menos ventas para las empresas PyMes.
No cabe duda que el panorama económico afecta a todos; pero, ¿hay modo de evitarlo? Vayamos a verlo.
3 formas de sobrevivir a la inflación.
El aumento de la tasa de inflación es un fenómeno que no se puede frenar de manera voluntaria, pues con los precios al alza, todo se moviliza a esos nuevos estándares para mantener la competitividad. Sin embargo, existen ciertas acciones que pueden ayudarte a no resentir los efectos de la inflación.
A continuación, te mostramos tres estrategias que pueden servirle a los PyMes en México para contrarrestar la inflación:
1. Atrévete a dar descuentos
Con la demanda baja, una estrategia para atraer consumidores es ofrecer atractivas promociones. Suena contradictorio, sí, pero al ofrecer promociones como facilidades de pago o venta por volumen puedes atraer clientes en estos tiempos de inflación en México.
2. Optimiza los insumos
Si el panorama económico no da aras de mejora, será importante que comiences a prepararte para el futuro; ¿cómo puedes hacerlo? Adquiriendo por adelantado aquellos insumos y materiales que son indispensables tener en tu PyMe. ¡Recuerda buscar descuentos!
3. Valora adquirir un crédito
Si eres una PyMe en México, quizá pienses descabellada la idea de adquirir un crédito con la inflación actual. Pero si realizas este movimiento de manera inteligente y premeditada, teniendo un buen análisis económico y asegurando tu liquidación, esta movida puede ayudar a que tu negocio destaque de entre los otros. Si tienes duda de esto, puedes buscar asesoría financiera para PyMes; ten la certeza de que ayudarán.
¿Ya conocías estas estrategias? Si aun así piensas que los efectos de la inflación serán agravadores, pide ayuda a los expertos y contacta a un buen despacho fiscal contable.
En ALCON te asesoramos.
Los años de experiencia nos respaldan y convierten en uno de los despachos contables fiscales más confiables de todo México.
Hemos brindado asesoría financiera a más de 2,500 PyMes, apoyándolas en estrategias de cálculo y presentación de impuestos, administración de seguridad social, y mucho más!
¡Contáctanos y has de tu negocio la diferencia!
Y si te interesa estar al pendiente de lo que ocurre en el mundo contable fiscal, te invitamos a leernos. ¡LinkedIn, Facebook e Instagram te esperan!
Redactado por Ricardo Méndez, Copywriter
0 comentarios