Se vislumbra nuevos desafíos para las pequeñas y medianas empresas –mejor conocidas como PyMes- durante el 2023.
El panorama económico en nuestro país se vislumbra un tanto complejo. La inflación en México se está elevando a niveles históricos y, sin embargo, se espera comenzar a ver un ritmo de expansión moderada en las exportaciones, conforme la demanda y el sector industrial en Estados Unidos.
Aun así, el crecimiento económico que se espera para el 2023 es muy poco con tan sólo 0.5%. ¿Cómo afecta a las empresas pymes? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué le espera a las PyMes este 2023?
Las PyMes en México tendrán un periodo desafiante debido a las condiciones de inflación y una posible recesión, por lo que deberán afrontar diversos retos para mantener su estabilidad.
Pero no nos pongamos catastróficos; en general la situación no será favorable ni desfavorable, más bien el panorama económico se observa retador y nuevo.
¿Quieres conocer los retos que tendrán las PyMes por el panorama financiero? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Adaptarse a la inflación
El panorama económico en México se ve directamente afectado por la inflación. Durante la primera quincena de enero del año en curso se alcanzó un nivel del 7.94%, alcanzando así su nivel más alto en los últimos meses.
Si bien, a todo tipo de compañías le afecta la inflación, las pequeñas y medianas empresas sufren más directamente sus consecuencias y más si no existe una buena administración.
Muchas empresas pymes no tienen una buena gestión financiera o, sencillamente, no se adecuan a la realidad de la situación económica, por lo que esta es un área de oportunidad que deben abordar para mantenerse rentables, sin olvidar adecuarse a sus necesidades de crecimiento. Recuerda, una buena administración de PyMes te ahorrará mucho tiempo y dinero.
¡Liquidez!
El secreto para que las PyMes en México sobrevivan y sigan creciendo en el mercado es la liquidez. De acuerdo con datos de Fundary, el 8% de las pymes carecen de liquidez, lo que les impacta en menor productividad y endeudamiento.
Aspirar por un crecimiento desmesurado resulta inconveniente cuando no se tienen las raíces básicas. Es necesario fijar metas realistas, especialmente en esto tiempos de incertidumbre. Por ello es importante tener liquidez en mano; en otras palabras, reservas para pagar deudas.
De este modo, las pequeñas y medianas empresas deben tener claras sus metas de crecimiento y consolidación de forma estable y mesurada. Para los que necesitan ayuda, algunos despachos fiscales brindan específicamente asesoría financiara para pymes.
Gestión financiera.
Un dato preocupante es que tan sólo el 50% de las empresas en el país realizan una planeación financiera; con los niveles actuales de inflación en México, una pyme no puede darse el lujo de omitir dicha planificación.
La administración de PyMes no debe dejar de lado el ámbito financiero; para ello se necesita tener un encargado experto en este rubro, el cual es usualmente un contador.
Los emprendedores de una pyme suelen hacerse cargo de la mayoría del negocio, tratando de enfocar todo a las ventas, dejando a un lado la importancia de una buena gestión financiera a cargo del experto.
Mantener funcional cualquier negocio, especialmente una pyme, es sinónimo de trabajo en equipo; no existen los héroes solitarios en las empresas.
Si tú PYME ha tenido un crecimiento acelerado y sientes que la asesoría de tu contador ‘se quedó corta’, es tiempo de buscar un buen despacho fiscal.
La ayuda que necesitas está en ALCON
Con años de experiencia en el marcado, ALCON se posiciona como uno de los despachos fiscales más reconocidos en el país, habiendo impulsado el crecimiento de más de 2,500 pymes en México.
¡Nuestros expertos fiscales te ayudarán con asesorías correcta!
Confía en nosotros y deja de preocuparte por el panorama financiero de México.
¿Te interesa una asesoría? ¡Contáctanos!
También puedes mantenerte al tanto de temas financieros siguiéndonos en LinkedIn, Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!
Redactado por Ricardo Méndez, Copywriter
0 comentarios