¡El salario mínimo en México aumenta!

Dic 2, 2022 | Contabilidad para pymes, Reforma laboral de México | 0 Comentarios

 

¿Escuchaste la nueva y muy esperada noticia? Se da a conocer el incremento del sueldo mínimo en México. Hubo un cabildeo entre el Gobierno Mexicano y el sector empresarial, en el cual se ha llegado al acuerdo sobre el aumento del salario mínimo en el país.

¿Quieres saber en qué consiste? ¡Te lo decimos a continuación!

 

 

¿Cuánto aumentó el salario mínimo en México?

 

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la cautelosa negociación que sostuvieron los trabajadores, empresarios y Gobierno para llegar a un común acuerdo.

El presidente de la República Mexicana lo dio a conocer en su informe, luego de que las partes interesadas y los organismos presentes definieron el porcentaje del aumento del salario mínimo, el cual es del 20%.

 

 

¿Qué factores influyeron en el aceleramiento del proceso para el aumento del salario mínimo?

 

Los organismos argumentan que la decisión de aumentar el salario mínimo es principalmente para minimizar el impacto de la inflación en las familias mexicanas. Se espera que el aumento de sueldo en México, comience a implementarse a partir del primer día de enero del año 2023.

Aunque se presume que sigue en discusión el hecho de que puede ser aplicado gradualmente y no de forma inmediata.

 

 

¿Cuál es el impacto que tendrá en las pymes en México el aumento del salario mínimo?

 

Con el aumento del salario mínimo se presentarán algunas complicaciones para las pequeñas y medianas empresas, las PyMES. Con esto resulta aún más importante y necesaria la conexión de las pymes con las cadenas de valor y los clústers a partir de la atracción por inversión.

La mayor parte de las pymes no tiene aún la estructura necesaria para implementar cambios así sin ningún tipo de preparación, por eso deben solicitar la ayuda de profesionales.

 

El inicio del 2023 traerá para las pymes especialmente, una serie de ajustes a los que tendrá que adaptarse.

 

  • En estos ajustes se encuentra por supuesto la implementación del aumento del salario.
  • En muchas pymes de México el cálculo de nómina, las prestaciones laborales como el aguinaldo y los días de vacaciones pagados, ya era una complicación, ahora adaptarse al nuevo cambio resultará en muchos casos, comenzar desde cero en esa área.
  • Necesitarán una estrategia contable para comenzar con la aplicación del aumento del sueldo gradualmente, para evitar un golpe fuerte a la economía de la empresa.
  • Y la asesoría de un contador es fundamental para la estrategia fiscal, en la cual debes recibir consejos sobre cómo implementar esta y cualquier otra ley o normativa en tu pyme.
  • En caso de requerirlo, un despacho contable fiscal te permitirá evaluar la opción de buscar financiamiento guiado para adquirir liquidez y así soportar las medidas impuestas en materia de salario.

 

ALCON PYME es el despacho contable fiscal que apoya a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo e implementación de las normativas vigentes.

 

¿Necesitas asesoría para preparar la implementación del aumento del salario?

¡Entonces no dudes en acudir a ALCON PYME y permítenos ayudarte a hacer lo mejor!

 

Contáctanos para una solución eficaz.

Te brindamos asesoría y soluciones prácticas para tu negocio.

Visítanos en Facebook, Instagram y LinkedIn para conocer más sobre otros temas de contabilidad para aplicar en tu empresa y recuerda que también puedes encontrar más información de nuestros servicios en nuestro sitio web.

 

¿Estás interesado en una Asesoría para tu PYME?

Bríndanos tu información y nos pondremos en contacto contigo contacto@alconmx.com
+52 (844) 228 6660

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *