¿Es temporada de aguinaldos y no sabes cómo calcularlo?
El aguinaldo en México, es una de las prestaciones laborales más esperadas e importantes para los colaboradores. Existen algunas dudas sobre estas prestaciones laborales, por ejemplo, cómo se calcula el aguinaldo, qué factores son tomados en cuenta, por qué a unos les toca más que a otros, etc.
Ya sea porque no sabes cómo hacerlo o porque la carga de trabajo te supera, te damos el método para calcular el aguinaldo paso a paso para facilitar el proceso.
¡Conócelo a continuación!
¿Cómo se calcula el aguinaldo en México en 3 sencillos pasos?
Hoy resolvemos tus dudas y por eso a continuación, te presentamos los detalles paso a paso para realizar el cálculo del aguinaldo de tus colaboradores:
- ¿Cuál es el salario del trabajador por día?
Como primer paso, debes identificar el salario diario de cada trabajador, para hacerlo divide el salario mensual entre 30, que corresponde al número de días promedio del mes.
Por ejemplo, para un empleado con sueldo mensual de 12,000 (doce mil pesos 00/100MN) pesos al mes, la operación es 12,000/30.
Y como resultado obtienes 400 (cuatrocientos pesos 00/MN) que corresponden al salario diario.
- ¿Cuántos días de salario le corresponden al empleado?
Para calcular el monto del aguinaldo, es necesario conocer el número de días trabajados. La Ley Federal del Trabajo, establece 15 días de aguinaldo a quienes tengan 365 días laborando en la empresa.
Una manera sencilla de conocer los días de aguinaldo que corresponden por tiempo trabajado es, dividir los 15 días de aguinaldo entre los 365 días del año. El resultado es .041 y se multiplicará por el número de días que el trabajador haya trabajado durante el año en curso.
- Haz el cálculo del aguinaldo que le corresponde al empleado
Si el empleado cumple con los 365 días laborados en el año, entonces le corresponden 15 días de salario, y para obtener el cálculo está es la operación 15×400, quince días de trabajo multiplicados por el salario diario.
En este caso, el aguinaldo de este empleado es de 6,000 pesos mexicanos.
Pero en el caso hipotético de haber trabajado 100 días, por ejemplo, el cálculo sería así: .041×100 = a 4.1 días de aguinaldo, equivalentes a 1,640 pesos.
¿Cuándo se entrega el aguinaldo?
Conforme a la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo en México debe entregarse a los empleados antes del día 20 de diciembre de cada año. Y es muy importante que tanto el cálculo, como el periodo establecido para entregarlo sean respetados, pues forman parte de las prestaciones y derechos laborales, de otro modo se incumpliría con la ley y es motivo de multas.
¡Evita multas por errores en el cálculo del aguinaldo!
Sabemos que hacer el cálculo de los empleados es complicado, sin importar el tamaño de tu empresa, las consideraciones legales son muy específicas y deben cumplirse a detalle, por eso…
¡ALCON PYME te brinda soporte en el cálculo de aguinaldos de tu empresa!
¿Necesitas soporte contable?
Somos un despacho contable que brinda soluciones fáciles y prácticas para el desarrollo contable y fiscal de tus operaciones empresariales.
Contáctanos para una solución eficaz.
Te brindamos asesoría y soluciones prácticas para tu negocio.
Visítanos en Facebook, Instagram y LinkedIn para conocer más sobre otros temas de contabilidad para aplicar en tu empresa y recuerda que también puedes encontrar más información de nuestros servicios en nuestro sitio web.
0 comentarios